El regreso de Aristóteles

January 6, 2025
Books
Spanish

Era un vídeo sobre Steve Jobs, hablando en 1983 sobre cuan celoso estaba de que el emperador y conquistador macedonio, Alejandro Magno, había tenido como mentor al filósofo griego Aristóteles. 

Para Steve Jobs, las computadoras personales representaban una oportunidad de que la humanidad, ya sin un Aristoteles vivo de carne y hueso, pudiera tener una versión digital de este último. Una especie de coach, profesor, erudito y amigo, virtual, que siempre estaría ahí para ayudarnos a ser más, a través del conocimiento al que nos permitiera acceder.

El joven Steve Jobs (creo que era muy lindo) : r/VindictaRateCelebs
Steve Jobs y John Sculley

Cuando conecté lo que había escuchado en este vídeo con todo lo que he aprendido sobre la inteligencia artificial generativa pensé que tal vez Aristoteles había regresado y que Steve Jobs sabía de lo que hablaba al visualizar el potencial de las computadoras personales. 

El hecho de que estas herramientas (ChatGPT, Gemini, META AI, Copilot, etc.) sean como un mentor virtual que está ahí para ayudarnos a aprender, reflexionar, analizar mejor, filosofar, crear, etc., es algo que me dá mucho optimismo sobre el futuro…

El logotipo de la aplicación ChatGPT aparece en la pantalla de un smartphone en Reno Estados Unidos el 21 de noviembre...
Fotografía: Jacque Silva. Getty Images

Recientemente leí el libro Brave New Words de Salman Khan (fundador de Khan Academy) y podría decir que fue el mejor libro que leí en 2024. Es un libro que te permite entender mejor lo que es la Inteligencia Artificial Generativa, en general, y cómo esta va a impactar y transformar la educación, en particular. 

Una de las ideas principales de este libro tiene que ver con lo que Steve Jobs visionaba en los años 80. El potencial y la capacidad de tener una herramienta tecnológica que estuviera para nosotros, con la que pudiéramos aprender, pensar y reflexionar. 

Tutor personalizado 24/7

La inteligencia artificial generativa (ChatGPT, Gemini, META AI, Copilot, etc.) permite crear tutores que se adaptan a cada uno de nosotros, según nuestro ritmo de aprendizaje, necesidades y estilo, brindando explicaciones personalizadas y apoyo en cualquier momento del día. ¡Imagínate poder aprender física con la ayuda de un tutor virtual al estilo de Albert Einstein! 

Detección de lagunas en el conocimiento 

Imagínate que el espirito virtual de Albert Einstein, además de enseñarte, pueda detectar tus áreas débiles y que, a partir de eso, pueda compartirte ejercicios o contenido que puedan reforzar esos puntos débiles.

Aprendizaje personalizado en tiempo real 

A medida que interactuamos con nuestros tutore virtuales, la IA ajusta el contenido y la dificultad de las lecciones en tiempo real, asegurando una mejora constante y un aprendizaje real.

Menos barreras educativas 

Al ser accesibles desde cualquier lugar del mundo, estos tutores virtuales eliminan las barreras geográficas y económicas, democratizando el acceso a una educación de calidad. Una conversación diaria con ChatGPT sobre computación cuántica puede ser incluso más efectiva que el tomar una clase presencial en cualquier universidad. 

Habilidades blandas

La IA, además de enseñarte cosas como que los árboles antiguos tienen una especie de internet natural que les permite comunicarse entre sí, puede enseñarte a pensar mejor, ser más organizado, productivo y resolver tus problemas de mejor manera. 

Salman Khan on Oct 5, 2024 | UCSB Arts & Lectures
Salman Khan

Hay mucha ansiedad y miedo ante el desarrollo de estas herramientas que dicen que pueden llegar a reemplazarnos, incluso exterminarnos. 

Sin embargo, lo que creo que nos queda a cada uno de nosotros es preguntarnos cómo las podemos aprovechar para mejorar nuestras vidas personales (comunicarnos mejor, ser más asertivos, etc.), educativas (aprender un nuevo idioma, reforzar nuestros conocimientos matemáticos, etc.) y profesionales (como ser más productivos, gestionar mejor nuestro tiempo, etc.). 

Les recomiendo mucho leer el libro de Salam Kham.